Después de un tiempo de convivencia prolongado, en el que los miembros de las familias han realizado juntos una mayor cantidad de actividades, la vuelta a clases supone vivir una serie de nuevos retos. Para algunos de los niños, esta separación puede generar emociones de malestar relacionadas a la ansiedad o preocupación, pues implica salir de un entorno el cual consideran seguro y distanciarse de sus cuidadores. Dicho esto, cualquier evento de cambio significativo en la vida de los hijos como, por ejemplo, volver a practicar actividades que han estado fuera de la rutina diaria, involucra hacer frente a nuevas demandas y, por lo tanto, pasar por momentos de aprendizaje. Entraña, además, vivir un proceso de transición en el que, de manera natural, se harán presentes distintas emociones como respuesta a la tensión. Al notarlas y reconocerlas, será posible emplear las estrategias de afrontamiento más adecuadas que permita modular dicho malestar y lograr llevar a cabo la adaptación.
Valdivieso-León, Mangas, Tous-Pallarés y Espinoza-Díaz (2020) señalan en su investigación que la efectividad de estas estrategias depende tanto de la capacidad de autorregulación y autoeficacia, así como de las experiencias previas, el clima social y la conducta de modelos significativos. Refieren también que la expresión emocional sería la estrategia más adecuada, mientras que evitar el problema estaría perpetuando la gestión inadecuada del estrés al no lograr solucionar la situación conflictiva, a pesar de reducir los niveles de tensión a corto plazo.
De esta manera, acompañar a los niños en esta transición comprende recordar el lugar que tienen las emociones en este proceso adaptativo, para lo cual se aprovecha el vínculo entre padres e hijos como una base segura para practicar de manera activa determinadas estrategias de afrontamiento.
- Anticipación: Brindar información certera permite que el cerebro se sienta seguro y conectado para aprender. Hay que describir la experiencia escolar como es, sin crear falsas expectativas, siendo lo más objetivo y real posible. Dentro de ello, se debe incluir quién será el encargado de llevar y recoger al hijo.
- Apoyos visuales: Sobre todo para los más pequeños, la anticipación debe estar acompañada de fotos o videos relacionados a la experiencia de volver a clases, además puede incluir imágenes de las diferentes zonas del colegio, de sus compañeros y de sus profesores.
- La despedida: Esta será la base de la confianza. Es importante mencionarles que el colegio es un lugar seguro y que luego volverán a casa.
- Validar las emociones: Durante este proceso hay que recordar que las emociones como tristeza, ansiedad o cólera son esperadas debido al malestar que genera afrontar nuevas situaciones. Es importante mantener la calma y repetir frases como la siguiente: “Tú querías quedarte con mamá, por eso te sientes así, te entiendo”.
- El objeto de transición: Es posible que el niño necesite llevar algún elemento que le recuerde a sus cuidadores. Este momento es clave para conectar profundamente. Si fuese necesario, se le debe brindar algún objeto significativo que le permita experimentar la seguridad de sus cuidadores fuera de casa.
Al realizar estas estrategias se estará dirigiendo hacia el afrontamiento adecuado del problema, reduciendo el estrés, disminuyendo los síntomas fisiológicos y produciendo un mayor bienestar emocional. Estas herramientas no implican evitar las emociones, sino acompañar en el malestar. Recordemos que estas herramientas no implican evitar las emociones, sino acompañar en el malestar. Estas herramientas ayudan a estar presente para seguir formando un vínculo seguro, dándole la bienvenida a todas las emociones. Es respetar el propio ritmo de cada hijo dentro del proceso de adaptación.
Chiara Linares
Departamento de Psicología
Linkedin
Fuentes
“Ansiedad por el regreso a clases (y al trabajo)”. Child Mind Institute. 20 de setiembre de 2021. https://childmind.org/es/articulo/ansiedad-por-el-regreso-a-clases-y-al-trabajo/
Molina, Manuela. “El aprendizaje como experiencia emocional”. Mind Heart. 2019. 20 de setiembre de 2021. https://www.mindheart.co/post/el-aprendizaje-como-experiencia-emocional
Molina, Manuela. “Nuestro primer adiós: Entrada al jardín”. Mind Heart. 2020. 20 de setiembre de 2021. https://www.mindheart.co/post/nuestro-primer-adi%C3%B3s-c%C3%B3mo-prepararnos-para-la-entrada-al-jard%C3%ADn-infantil
Valdivieso-León, L; Mangas, S; Tous-Pallarés, J; Espinoza-Díaz, I. (2020). Estrategias de afrontamiento del estrés académico universitario: educación infantil – primaria. Educación XX1, 23(2), 165-186. doi: http://dx.doi.org.ezproxy.ulima.edu.pe/10.5944/educXX1.25651