Carta abierta a nuestra Comunidad Educativa

Queridas familias:

En los últimos meses, los medios de comunicación han recogido una serie de noticias que nos invitan a reflexionar: países como Francia, Finlandia, Italia, Portugal o incluso distritos escolares de Estados Unidos, están dando marcha atrás en el uso libre de celulares en los colegios(1). Muchas instituciones han decidido restringirlos o incluso prohibirlos por completo. Al mismo tiempo, se observa un renovado interés por los libros físicos, la lectura profunda y el uso del papel(2).

Sorprende que estas decisiones sean celebradas como avances o novedades cuando en realidad, lo que están haciendo muchas instituciones es intentar recuperar el terreno perdido. Videos virales muestran a estudiantes felices porque, por fin, en sus recreos se vuelven a mirar a la cara. Y aunque estos testimonios sean conmovedores, no podemos dejar de pensar que esa realidad nunca debió cambiar.

En el Colegio Santa Margarita, esta conversación no es nueva. En el año 2016 tomamos una decisión firme y contracorriente: restringimos el uso de los celulares en nuestro plantel. No fue una medida tomada a la ligera, sino el resultado de una profunda reflexión pedagógica y humana.

En ese momento, fuimos cuestionados por diversos frentes. Incluso algunos colegas creyeron que era una medida exagerada, “fuera de época”. Pero nosotros sabíamos lo que estábamos cuidando en nuestros estudiantes: la atención, el juego auténtico, la mirada, el vínculo, el silencio, el encuentro con uno mismo y con los demás.

Hoy, cuando el mundo empieza a dar pasos para corregir el rumbo, nos alegra haber sostenido con coherencia y convicción una educación que pone a la persona en el centro.  Porque la tecnología, en el Santa Margarita, se usa con propósito y en el momento justo, sin invadir la infancia ni suplantar las relaciones humanas. Y lo más importante: porque actuamos pensando siempre en el bien de nuestros alumnos, incluso cuando la decisión no sea la más popular ni la más cómoda.

Valga la ocasión para agradecer a las familias que confiaron en esta decisión y reafirmar nuestro fiel compromiso de promover una educación innovadora y centrada en la persona. Igualmente, para abrir la invitación a reflexionar en comunidad sobre una pregunta clave: ¿Qué lugar tiene el celular en nuestra dinámica familiar?

Atentamente,

Equipo Directivo

________________

(1) Cfr. https://goo.su/nS9XM

(2) Cfr. https://goo.su/PcZDQHK