Entrevista: «Me encantaría implementar proyectos colaborativos concretos y viables»

Entrevista: «Me encantaría implementar proyectos colaborativos concretos y viables»

Conversamos con Miss Milagros Alcides, tutora de III de Secundaria, para conversar sobre su participación en el Foro de Educación durante el APEC- 2024 y los aprendizajes que le dejó esta experiencia.

Cuéntenos, ¿cómo logró participar en el Foro de Educación organizado en el marco del APEC?

Tuve el privilegio de ser invitada como representante de nuestro colegio. Fue un honor y una oportunidad valiosa para continuar aprendiendo experiencias que mejoren mi práctica docente.

¿Qué tema se trató y qué le pareció la experiencia?

El Foro de Educación, dentro del marco del APEC- 2024, abordó temas claves relacionados a la innovación digital y el desarrollo de la educación. Me gustaría destacar dos áreas que resonaron conmigo: el desarrollo de ciudadanos globales preparados para un entorno laboral competitivo y la importancia del intercambio cultural como herramienta educativa.

La oportunidad de escuchar el testimonio de expertos de China y Corea del Sur, así como a autoridades del sector educativo y laboral del Perú, resultó enriquecedora. De igual manera, me permitió tomar mayor consciencia de la importancia de cómo la cooperación académica, basada en el intercambio de tecnologías, estrategias e innovación; pueden contribuir a enfrentar los desafíos educativos. 

¿Qué aprendizajes o conocimientos pudo obtener a través de su participación?

Mi participación en el foro me permitió reflexionar sobre los siguientes aprendizajes:

  • La educación debe adaptarse al entorno globalizado, no solo mediante el aprendizaje de idiomas, sino también promoviendo valores que formen ciudadanos responsables y éticos. Por ello, es crucial la formación desde las escuelas.
  • El intercambio cultural es una herramienta valiosa para enriquecer el aprendizaje, ya que permite a los estudiantes ampliar sus horizontes, comprender otras perspectivas y fortalecer habilidades de comunicación intercultural.
  • La necesidad de acortar brechas entre escuela – universidad y universidad – campo laboral. Existe un porcentaje considerable de estudiantes en nuestro país que carecen de habilidades cognitivas y/o sociales, lo que dificulta su inserción en el mercado laboral que cada vez es más competitivo. De igual manera, cómo desde los ministerios de Trabajo y Educación, se están implementando programas para enfrentar dicha situación.
  • Me impactó el enfoque en la digitalización (uso de la IA) para preservar y divulgar el patrimonio cultural y cómo en México y China se han implementado proyectos educativos con el objetivo de conectar a los estudiantes con su historia y su identidad cultural.

En el foro, ¿aprendió alguna herramienta o estrategia innovadora que le gustaría aplicar en su trabajo como docente?

Sí, algunas de las herramientas más relevantes fueron el uso de inteligencia artificial y realidad virtual como medios educativos, dentro del marco del intercambio cultural, para desarrollar competencias como el pensamiento histórico-crítico y habilidades sociales como empatía y resolución de conflictos desde una perspectiva integral.
Por ejemplo, me encantaría implementar proyectos colaborativos concretos y viables en los que mis estudiantes trabajen junto a adolescentes de otros países, donde se fortalezcan sus habilidades lingüísticas, históricas y tecnológicas fomentando a su vez, una cooperación internacional y el respeto por la diversidad cultural.

Milagros Alcides
Tutora de III de Secundaria