«Formación Docente: ruta clave para consolidar nuestro Ideario»

«Formación Docente: ruta clave para consolidar nuestro Ideario»

Por medio de la ‘Formación Docente’, el Colegio Santa Margarita sigue consolidando su proyecto pedagógico y reafirmando su compromiso educacional ante las distintas necesidades e intereses de sus docentes para facilitar y potenciar el ejercicio de su vocación educativa y misión profesional. Conversamos con Miss Gabi Piccone, subdirectora de Primaria, para que nos cuente cómo se viene desarrollando este medio de formación.

¿Por qué considera necesario promover el Programa de Formación Docente en el colegio?

Promover este espacio es necesario por dos motivos fundamentales. El primero tiene que ver con la responsabilidad personal que tenemos los docentes de mantenernos actualizados; nuestra vocación implica estar al día en todo lo que concierne al quehacer educativo, para que redunde en beneficio directo de los niños y adolescentes que tenemos a nuestro cuidado. El segundo motivo responde a la filosofía institucional de nuestro colegio, dado que una de sus líneas programáticas es la atención personalizada a las necesidades de todos los que formamos parte de Santa Margarita, especialmente de los educandos y educadores.

Por otra parte, el Programa de Formación Docente presenta dos características dignas de resaltar: es permanente y flexible. Es permanente porque se distribuye a lo largo de todo un período lectivo, y flexible porque combina la acción con la reflexión: la acción dirigida al quehacer propiamente dicho y la reflexión orientada a los fundamentos educativos recogidos en el Ideario del Colegio.

¿Cómo es la dinámica y la estructura de este programa? ¿Qué temas se van a trabajar durante este año?

Se utilizan diferentes metodologías para su realización: conferencias magistrales, diálogos en torno a bibliografía selecta, cine fórums, dinámicas de trabajo grupal, entre otros. A su vez, puede estar dirigido tanto al claustro de docentes en pleno como a equipos de docentes divididos según diversos criterios: subdivisión por niveles, funciones, tutoría, asignaturas, entre otros.

El colegio estima que todos sus profesores deberán haber concluido en tres años calendarios el estudio de los siguientes temas:

  1. Proyecto Educativo Institucional
  2. Antropología Pedagógica
  3. La organización de servicios de calidad
  4. Psicología Evolutiva y del Aprendizaje
  5. La didáctica
  6. Los valores y la formación. Formación moral y del carácter.
  7. Relación familia-Colegio.

Este año nos estamos enfocando en los últimos cuatro puntos. Hasta el momento hemos recibido una charla de nuestro capellán, Padre Luis Gaspar, sobre el Año de San José y la familia; varias sesiones con el especialista externo Alfredo Altamirano sobre evaluación formativa; charla del Departamento Psicopedagógico sobre las emociones, y varias ponencias de reconocidos colegas sobre diversos temas, según sus campos de especialización y líneas de investigación.

¿Cuáles son los objetivos logrados a través de esta iniciativa? ¿De qué manera la formación docente se refleja en la calidad educativa que propone el colegio?

El Programa de Formación Docente apunta a que seamos un grupo docente de vanguardia, teniendo en cuenta tres objetivos fundamentales:

  1. Tener conocimientos globales y específicos para cada nivel de enseñanza
  2. Ofrecer un servicio que responda a la realidad y la demanda actual
  3. Ayudar y acompañar eficazmente a los padres en la educación de sus hijos

De esta manera, el Colegio Santa Margarita sigue consolidando su proyecto pedagógico y reafirmando su compromiso educacional ante las distintas necesidades e intereses de sus docentes para facilitar y potenciar el ejercicio de su vocación educativa y misión profesional.