Iniciamos este segundo tramo del año escolar con la misma ilusión y entusiasmo de seguir ofreciendo una propuesta educativa centrada en la persona y comprometida con la formación integral de nuestros alumnos. Asimismo, estamos próximos a celebrar nuestro 70 aniversario de vida institucional. Conversamos con Miss Betsabé Márquez de Gálmez, directora general, sobre este y otros acontecimientos.
¿Qué le diría a nuestras familias, alumnos y colaboradores, en el reinicio de clases, luego del periodo vacacional de medio año?
Empezamos el segundo semestre de este año tan especial en el que cumplimos 70 años de ofrecer un servicio educativo comprometido con la formación integral de personas mediante del ejercicio de la libertad, el liderazgo, la responsabilidad y el servicio a los demás. Empezamos el año con la seguridad de estar trabajando en aras de lograr esta misión e iniciamos este segundo tramo del año con la misma ilusión y entusiasmo por hacer que cada miembro de nuestra comunidad educativa esté convencido de que solo mediante una educación que tenga a la persona como centro se logrará el bien común tan anhelado por toda sociedad. De ser así, podemos garantizar muchísimos más aniversarios institucionales, en el que generación tras generación se nutra de los valores humanos que nuestro colegio busca forjar en cada alumno.
¿Podría comentarnos acerca de las expectativas que tiene el colegio para este segundo semestre?
En estos próximos meses nos aguardan momentos memorables: el colegio se abrirá a los alumnos de manera progresiva y voluntaria para realizar actividades culturales y de desarrollo personal, con lo cual tanto alumnos como docentes vamos a retomar el contacto humano con nuestros colegas, nuestros amigos y nuestros pares. Además, son meses donde los alumnos disfrutarán participando en varios concursos como la Semana del Narrador, El Cuento Feliz, concursos académicos de Adecopa, entre otros. Se viene el “Encuentro Interescolar de Matrimonio y Familia”, las sustentaciones de “Research”, nuestro gran evento interescolar internacional tan esperado cada año – el Modelo Cenit Internacional -, que congrega a alumnos de varios países de la región, y las celebraciones por el mes central del aniversario del colegio, que es noviembre, entre otras actividades significativas.
Cada actividad tiene la particularidad de contribuir al desarrollo integral de nuestros alumnos y se planifican con el propósito de motivar un crecimiento personal de los mismos y para que vayan descubriendo y desarrollando los talentos que cada cual tiene.
¿De qué manera se están organizando para las actividades presenciales?
Mientras sea necesario, nuestras actividades académicas seguirán siendo virtuales. Sin embargo, invitaremos a los alumnos a participar en actividades presenciales, cuyos objetivos son restablecer los vínculos personales, y tener actividades de integración y culturales que contribuyan a su desarrollo personal y al desarrollo de sus habilidades blandas. La asistencia será voluntaria y opcional y se contará con todas las medidas de bioseguridad que exige la ley. Se cumplirá con los planes de vigilancia de la salud que tenemos establecidos. En un inicio, asistirá una sección a la vez y toda actividad se realizará en las zonas abiertas, al aire libre, con las que cuenta el colegio. Tal como se expuso en la carta enviada a los padres de familia a fines del 2020, “la distancia y la ausencia física en las escuelas durante estos meses ha llevado a apreciar que el valor de estar con otros´, el ´ser con otros´ y el ´ser para otros´ son valores y vivencias que se aprenden a partir de la convivencia”. Queremos darles a los alumnos la oportunidad de retomar esta convivencia de manera segura, progresiva y prudente.
¿Cuáles considera son las experiencias que nos deja este tiempo de clases virtuales?
La grandeza de los seres humanos es infinita. Cuando golpea la adversidad o se presentan barreras de algún tipo, el ser humano es capaz de encontrar soluciones creativas, singulares e innovadoras que permiten seguir adelante, continuar viviendo con calidad y con calidez. Se han logrado muchos aprendizajes como los siguientes: hemos vuelto a valorar lo crucial que es el seno familiar, donde nos sentimos seguros y protegidos, ahora estamos mucho mejor capacitados para entender y enfrentar la tecnología de punta, la adversidad ha logrado desarrollar la fortaleza, la reciedumbre y la resiliencia en todos, entendemos mejor el valor de una buena amistad, hemos tenido que mejorar en temas como autonomía, manejo adecuado del tiempo, solidaridad, aceptación, etc. Todos hemos aprendido lo valioso que es cuidar nuestra salud y lo bonito que es vivir la vida con un buen propósito.
Este tiempo, ¿ha permitido fortalecer el vínculo familia-colegio?
Para nuestro colegio el vínculo familia-colegio es un pilar trascendental en la formación integral de nuestros alumnos. Los padres son los primeros educadores y así ha quedado demostrado con esta pandemia. A través de la virtualidad, los padres han podido compartir plenamente la vida escolar de sus hijos, presenciar las clases y llevar una relación especial con los docentes. En vez de ser un obstáculo, la pandemia ha permitido una relación distinta pero muy enriquecedora. De manera conjunta hemos hecho un gran esfuerzo por mantener una comunicación clara y fluida. Asimismo, los Matrimonios Coordinadores, a quienes agradecemos sobremanera, han brindado un apoyo invalorable y fundamental en esta necesaria y vital relación.