La Generación Alfa

La Generación Alfa

Los avances tecnológicos que la humanidad viene experimentando a lo largo del siglo XXI han influido en el mundo y sus habitantes de manera social y económica. Las nuevas tecnologías marcan nuestro ritmo de vida y hasta ayudan a moldear nuestra personalidad. Un claro ejemplo es el caso de la Generación Alfa que comprende a los nacidos desde el año 2010 y han crecido en un mundo totalmente digital.

Los miembros de esta generación confían en las tecnologías y no dependen del contacto físico como las generaciones anteriores. Estos son algunos de los artefactos tecnológicos que dan forma al presente y marcarán el futuro de los Alfa:

  • Dispositivos móviles como tabletas y celulares.
  • Asistentes virtuales como Alexa y Siri.
  • Juguetes con inteligencia artificial y sus complementos.
  • Vehículos autónomos que podrán controlar desde sus dispositivos móviles.

Los Alfa son una generación que se encuentra permanentemente conectada, tanto así que se convierte en un estilo de vida. Son independientes, muy visuales y tecnológicos ya que fácilmente se vuelven expertos en el mundo virtual, lo que facilita el aprendizaje digital. Es una generación muy diversa porque a pesar de compartir estas características, también son diferentes en cuanto a gustos, estilos de vida y puntos de vista.

Los niños de la Generación Alfa nacen en un momento en que los dispositivos tecnológicos se vuelven más inteligentes, lo físico y lo digital se unen. A medida que crezcan, las nuevas tecnologías se convertirán en parte de sus vidas, sus experiencias, sus actitudes y sus expectativas del mundo.  Si bien esto puede traer consecuencias positivas, también puede acarrear algunas negativas si no se aprende a manejar correctamente el entorno digital.

Algunas de estas consecuencias negativas pueden ser:

  • Reducción de la capacidad de atención y concentración, ya que se acostumbran al uso de pantallas y a recibir la información rápidamente.
  • Menos tiempo para socializar. Al pasar mayor parte del tiempo en línea, se reduce el tiempo para aprender, jugar y socializar de la manera tradicional con los demás.
  • Menor desarrollo de la creatividad e imaginación a medida que se reduce el uso de juguetes físicos.
  • Capacidad reducida para alcanzar la felicidad ya que existe una relación entre el auge de los celulares y redes sociales con el aumento de la depresión, ansiedad y soledad; según señala la psicóloga Jean M. Tweng en su libro iGen.

Definitivamente, los Alfa son una generación marcada por las nuevas tecnologías y las redes sociales. Además, se desarrollan en un entorno de constantes cambios económicos, políticos y climáticos. Sin embargo, cuentan con todas las capacidades y herramientas para generar un cambio positivo a su alrededor, pues, así como señaló Mark McCrindle quien acuñó el término de “Generación Alfa”, ellos representan un nuevo comienzo.

Fuente: https://www.iberdrola.com/talent/alpha-generation