EntreVista a:
Betsabé Márquez
Luego de la suspensión de clases presenciales en los colegios, dictada por el Gobierno, las instituciones educativas han debido reprogramar su metodología de enseñanza, esta vez a distancia, aprovechando los recursos virtuales. Conversamos con Miss Betsabé Márquez de Gálmez, directora del Colegio Santa Margarita, al respecto.
A poco más de dos meses, institucionalmente, ¿cómo han enfrentado esta cuarentena?
Es un momento muy difícil y complicado a nivel mundial y, sobre todo, sorpresivo. La primera medida que tomamos ante la suspensión de clases presenciales fue armar un plan de trabajo académico en casa, por grado. En dos días, gracias a la experiencia de nuestros docentes, lo tuvimos listo. Y se pudo enviar a las familias rápidamente porque desde hace unos años, de 5to Grado a V de Secundaria, usamos Google Classroom. Habilitamos correos institucionales de 2do a 4to Grado para que los alumnos menores también lo puedan usar. En cuanto a los más pequeños, Inicial y 1er Grado, las profesoras grabaron videos para tener una presencia más visual. Paralelamente, enviamos a la Ugel nuestro Plan de Recuperación de esas semanas de clases, pero se prolongó la cuarentena. Es allí que el Consejo Académico dispuso utilizar la herramienta Zoom como plataforma para dar clases en tiempo real. Conformamos un equipo técnico de profesores con experiencia y conocimiento tecnológico para lanzar nuestras primeras clases a distancia. Ellos contaron con el soporte técnico del Departamento de Sistemas. Ahora podemos decir que un día de clases a distancia vía Zoom no difiere tanto de un día de clases presenciales. También abrimos canales de comunicación con los padres para temas académicos, económicos, consultas, sugerencias; aquí destacamos y agradecemos la labor generosa de los Matrimonios Coordinadores. Hemos cumplido con todas las indicaciones y formalidades que piden de los entes rectores.
¿Cómo vienen desarrollando las clases no presenciales?
A través de los dos recursos tecnológicos por los que ha optado el colegio: Zoom Education y Google Classroom. Asimismo, los docentes dedican buena parte de su tiempo buscando material educativo virtual provechoso para sus clases y para un aprendizaje efectivo por parte de los alumnos. Como colegio asociado a Cambridge y al British Council, recibimos links y acceso a fuentes de información educativa muy valiosa. Nuestros contactos internacionales, como Rise Education Group, de EE.UU., también nos envían recursos virtuales educativos utilizados con éxito en ese país. Esto no solo nos permite poder enviar links de interés para los alumnos, sino que también incluyen webinars y cursos sobre educación virtual para los maestros. Cabe resaltar que, a pesar de que la educación es a distancia y a través de pantallas, nuestros profesores siguen propiciando el debido orden y buenas actitudes formativas en los alumnos. Es así que todos fomentan en los alumnos normas básicas y hábitos correctos de estudio.
¿Qué evaluación haría sobre las clases a distancia?
Para nuestros alumnos, estudiar virtualmente no es un cambio sorpresivo ya que para ellos es lo más natural debido a que es un fenómeno propio de su generación. Sin embargo, es obvio que deben extrañar la interacción social con sus compañeros y la buena convivencia escolar que se vive cotidianamente en el colegio en una situación normal. Los niños y jóvenes, no obstante, son dóciles y se adaptan rápidamente a los cambios. En cuanto a los padres, han tenido una respuesta positiva y comprensiva ante esta situación inédita e inesperada. De pronto se han visto involucrados directamente, y sin aviso, en el aprendizaje de sus menores. Esto no es fácil. A pesar de ello, como primeros educadores de sus hijos, son los mejores aliados de los maestros. Si bien esta circunstancia ha afectado de manera más complicada a algunas familias, nuestra respuesta ha sido atender cada caso de manera personalizada.
Finalmente, ¿qué le diría a nuestra comunidad educativa?
-La situación actual nos convoca a toda la comunidad educativa del Colegio Santa Margarita -padres de familia, alumnos, profesores y colaboradores del colegio- para seguir trabajando juntos, manteniendo la confianza y aprovechando esta coyuntura para continuar desarrollando virtudes humanas como la paciencia, resiliencia, fortaleza, solidaridad y confianza. ¡Qué gran aprendizaje para nuestros alumnos! Seguramente esta vivencia les hará ser mejores ciudadanos para nuestro país cuando pasen los años y se conviertan en adultos.