“Para aprender a leer y escribir es muy importante el apoyo en casa”

Home / Entrevista / “Para aprender a leer y escribir es muy importante el apoyo en casa”
“Para aprender a leer y escribir es muy importante el apoyo en casa”

Entrevista a Miss Sandra Segovia:

Empezar a leer y escribir es todo un reto para cada niño, pero también es una etapa de aprendizaje que requiere de un trabajo conjunto entre el colegio y los padres de familia. Dialogamos con la profesora Sandra Segovia, tutora en 1er Grado, para saber más acerca de este especial momento que marca un antes y un después en la preparación académica de cada alumno.

¿Cuáles son los aspectos que hay que estimular para iniciar el aprendizaje de la lectoescritura?

Existen varios aspectos que se deben estimular para iniciar el aprendizaje de estas habilidades; pero, los que me parecen más relevantes, son: la motricidad fina, la orientación espacial y temporal, la percepción visual y aditiva, la memoria, el lenguaje -expresivo y comprensivo- y la conciencia fonológica.

¿Qué trabajo desarrollan en esta etapa los niños en el aula?

En el aula se aplican diferentes estrategias que buscan estimular todos los procesos que intervienen en el desarrollo de la lectoescritura. Buscamos que intervengan todos los sentidos y las partes del cuerpo para poder consolidar el aprendizaje. Los niños disfrutan mucho, por ejemplo, del trabajo por ‘Rincones’, en los cuales se busca que interioricen la direccionalidad de los trazos a través de actividades que se desarrollan en simultáneo como: caminar sobre los trazos, delinearlos utilizando los dedos y materiales como la espuma para afeitar, la arena, etc. También, hacemos uso de los proyectores interactivos, en los cuales se crean juegos en donde los niños aprenden a reconocer y formar palabras. Así también, desde hace algunos años, desarrollamos un proyecto que se llama “Lectura Veloz”, donde se estimula la velocidad de denominación (predictor de la lectura), que se orienta a lograr el entrenamiento en la evocación de nombres de imágenes, letras, números o leer palabras.

¿Para este año hay alguna novedad?

Así es. Este año vamos a desarrollar otros proyectos que usaremos como excusa para crear diversos tipos de textos a través de una problemática que discutiremos en el aula y así buscaremos que se desarrollen, entre otras, entrevistas a personajes importantes dentro de nuestra comunidad, o variadas estrategias que llamen la atención de los niños y los motiven para que puedan producir escritos.

¿De qué manera pueden apoyar los padres?

Para aprender a leer y escribir es muy importante el apoyo en casa. Los padres pueden colaborar incrementando el vocabulario de los niños, buscando una correcta pronunciación y una secuencia adecuada en las narraciones que realizan, generando espacios de lectura, realizando actividades que estimulen la motricidad fina, haciendo seguimiento a la correcta postura al realizar las tareas que demanden escribir y, en especial, acompañando este proceso con calidez y paciencia. No todos los niños consolidarán estos aprendizajes al mismo tiempo, pero la idea es que comprendan que la lectura y la escritura son herramientas básicas para los aprendizajes futuros.