“Tenemos una cultura basada en la participación, el liderazgo y el trabajo en equipo”

“Tenemos una cultura basada en la participación, el liderazgo y el trabajo en equipo”

EntreVista

Prof. Arturo Villacorta:

Luego de la aprobación del Plan de Recuperación, por parte de la Ugel, conversamos con el prof. Arturo Villacorta, Director Académico del Colegio Santa Margarita, para conocer sus impresiones sobre este tema y el desarrollo de las clases a distancia.

¿Cómo recibieron la noticia de la aprobación del Plan de Recuperación por parte de la Ugel?

Con mucha satisfacción, porque se reconoce la validez y pertinencia de nuestro trabajo de reestructuración académica que hemos tenido que elaborar y presentar a consecuencia de este imprevisto mundial, como ha sido la suspensión de clases presenciales por la Covid-19. No está de más decir que hemos venido cumpliendo con todos los lineamientos dictados por los entes gubernamentales. Recibimos este veredicto a través de un comunicado de la Ugel, el 19 de mayo, en cuyo tenor se señala que luego de haber revisado el documento, se declara “Conforme”. Y es muy importante compartir esta noticia, porque ratifica nuestro fiel compromiso de seguir brindando a nuestros alumnos, de la mano con cada familia, una educación cimentada bajo el concepto de tener como nuestro centro a la persona. A pesar de las circunstancias, mantenemos firme la fe y el ánimo incólume para continuar enfrentando este reto con optimismo, perseverancia y responsabilidad, haciendo eco de nuestro lema: ‘Lo que debas hacer, hazlo bien’.

¿Cuáles son los aspectos centrales de este Plan?

Un aspecto central son nuestros documentos técnicos-pedagógicos del plan de estudios, actualizados y elaborados antes del inicio del año escolar, como sucede todos los años. Por las medidas de aislamiento y natural adaptación, hemos realizado las reprogramaciones académicas según el nuevo calendario publicado en la intranet. Así que, detrás de cada plan de trabajo escolar que enviamos de manera quincenal, puedo enfatizar que se encuentran las intencionalidades educativas que cada grado requiere. Otro aspecto, quizás el más importante, es el factor humano. Nuestro staff de profesores y coordinadores académicos emprendieron el desafío, hoy permanente, de reinventarse para diseñar nuevas estrategias didácticas, de evaluación formativa y de retroalimentación, así como de la propia relación con padres y alumnos en forma remota. Sumado a lo anterior, un tercer aspecto es que tenemos una cultura basada en la participación, el liderazgo y el trabajo en equipo, fortalezas claves que nos vienen permitiendo articular positivamente nuestros objetivos académicos y formativos, priorizar tareas y actividades. La tarea aún no ha acabado, seguimos en pleno camino de consolidar una estructura académica, innovando, abiertos a las sugerencias, capacitándonos y aprovechando las posibilidades de la tecnología, con la serena confianza de que vamos por el camino correcto.

¿Qué resultados han logrado con el programa de educación a distancia?

A pesar de no contar en principio con un panorama claro de parte de las instancias del sector educación, hicimos una rápida reprogramación de nuestro calendario académico e iniciamos las clases a distancia. Esto nos permitió temporalizar cuándo enseñar las competencias de cada curso y cada grado. Pero el gran reto que se nos presentó era el cómo enseñar, es decir, cómo diseño situaciones didácticas en este escenario, manteniendo el protagonismo de quien aprende: el alumno. Aquí quiero destacar dos resultados fundamentales: por un lado, la respuesta de nuestros docentes al reto citado, investigando, compartiendo sus talentos, actuando con idoneidad; solo tengo palabras de respeto y gratitud hacia ellos por desplegar su mejor esfuerzo, buscando no solo el objetivo instructivo de cada sesión, sino por preservar la mirada formativa de su quehacer y del trabajo de sus alumnos. Y, por otro, vemos interesantes resultados en el arraigo de progresivos hábitos de estudio y trabajo en casa.

¿Algo que desee destacar?

Sí, la ocasión es propicia para destacar la reciprocidad de nuestros alumnos al esfuerzo de sus maestros, siguiendo con prontitud y sencillez sus indicaciones, realizando con diligencia las actividades propuestas. También va mi gratitud a los padres por las muchas muestras de empatía y apoyo a los maestros, aliento necesario que nos impulsó especialmente al inicio de esta aventura, y que nos da la energía para afrontar con esperanza este proceso. El tiempo, importante valor educativo, comunicará el nivel de logros y resultados de este trabajo en equipo.

¿Qué debe esperar nuestra comunidad educativa de este nuevo Plan aprobado?

Sin duda, la continuidad en nuestra oferta educativa. Además de la pronta respuesta académica, hemos emprendido las entrevistas de tutoría con los padres a través del Zoom; conscientes de que el camino seguro en educación es la alianza familia-colegio, seguiremos trabajando en estrecha colaboración y apoyo mutuo con ellos. No hay que olvidar que son los primeros educadores de sus hijos. También hay que destacar que las actividades de Prosa -Promoviendo el Servicio entre Alumnos- se han activado, impulsando el liderazgo, la participación y la asistencia entre los propios alumnos. En el mes de junio, empezarán las catequesis de Primera Comunión y Confirmación, así como la atención espiritual permanente de nuestro capellán, con lo cual damos una respuesta consistente a la formación integral que reciben nuestros estudiantes, acorde a nuestro ideario institucional.