Durante nuestras clases virtuales, los docentes hemos utilizado y aprendido diversas estrategias y metodologías para lograr el desarrollo de las competencias educativas en nuestras alumnos, sin embargo, todavía luchamos día a día por dar lo mejor y no llegamos a sentirnos bien con los avances. Además, algunos creen que solo es cambiar de la pizarra a la pantalla y olvidamos los nuevos ritmos educativos de los niños y adolescentes, cambios agregados a la distracción y curiosidad causadas por la novedad de las aplicaciones. A ello se agrega el simple hecho de que durante las clases todavía seguimos dando cátedra de nuestra asignatura y olvidamos escuchar a nuestros alumnos y los obligamos a tener los micrófonos apagados.
Por este motivo, quiero compartir una metodología que ayudará a nuestros docentes a que sus estudiantes aprendan mediante de pasos a desarrollar y crecer en indagación, investigación, comunicación, exposición y autoevaluación; no obstante, todos esos pasos serán acompañados con herramientas digitales que promueven el aprendizaje.
¿Qué es el modelo 5E?
Este modelo describe una secuencia de enseñanza que se puede utilizar para programas completos, unidades específicas y lecciones individuales.
A este modelo lo respalda el ciclo de aprendizaje constructivista, que ayuda a los estudiantes a crear su propia comprensión a partir de las experiencias e ideas nuevas.
Es un modelo dinámico e interactivo de cómo aprender.
¿Quién lo propuso?
Este modelo fue una propuesta de la Biological Sciencies Curriculum Study (BSCS) durante la década de 1980. Surgió como una combinación de diferentes modelos instruccionales como elllos de Herbart y Dewey, y llegó hasta el ciclo de aprendizaje de Atkin-Karplus. Además, es un aprendizaje basado en el Learning by Doing (Aprender haciendo).
¿Cuáles son las etapas del 5E?
El modelo 5E debe su nombre a la organización de una secuencia didáctica en 5 etapas o procesos de aprendizaje, secuencia diseñada para motivar y ayudar a los estudiantes a construir sus propias experiencias de aprendizaje y la comprensión final del tema o concepto.
¿Qué herramientas digitales puedo utilizar en cada etapa?
Presento una recopilación de herramientas digitales relacionadas para la consolidación y trabajo de cada etapa del Modelo 5E.
Como se puede observar, se trata de un modelo que mantiene al estudiante y al docente en constante relación y conectados entre sí; además, los alumnos estarán más motivados al saber que lo que aprenden tiene solamente único objetivo. Asimismo, llegarán a observar, realizar y presentar un producto que puede servir como evidencia de aprendizaje para los docentes.
Dennys Cuzcano
Docente
Linkedin